LA VIDA COMO PIRATA

En el imaginario popular moderno, los piratas de los períodos clásicos eran grupos rebeldes y astutos que operaban fuera de la burocracia de la vida moderna.
En realidad, muchos piratas no consiguieron riquezas y murieron jóvenes. 
A diferencia de las sociedades occidentales del tiempo, muchas bandas piratas se manejaban con una democracia limitada. Tanto el capitán como el contramaestre eran elegidos por la tripulación.

El capitán de un barco pirata a menudo era un luchador fiero en quien sus hombres podían confiar y no una autoridad más tradicional elegida por unos pocos. Sin embargo, cuando no estaban en batalla,
el contramaestre era el que tenía la autoridad.

Muchos grupos de piratas compartían todo lo que tomaban; los piratas lastimados en batalla recibían una compensación especial, una especie de ‘seguro médico’.

Generalmente todos estos términos era acordados y escritos por los piratas, pero estos artículos podían ser usados como pruebas de sus actividades ilegales. Los piratas aceptaban forajidos de las sociedades tradicionales, quizás reconocían con facilidad a los espíritus afines a ellos. Alrededor de un 40% de la tripulación pirata estaba formada por esclavos ‘liberados’ de comerciantes capturados.
La vida como pirata
Aunque los piratas atacaban muchos barcos casi ninguna enterraba sus tesoros o botines.
A menudo el ‘tesoro’ robado consistía en comida, agua, alcohol, armas, y ropa. Otras cosas que robaban eran elementos caseros como jabones, sogas y anclas. Por esta razón no había necesidad de enterrar sus bienes.
La época clásica de la piratería coexistió con el surgimiento del imperio británico que necesitaba que sus navíos mercantes transportaran mercancías para proteger a sus barcos comerciales de los piratas y de los corsarios. Las condiciones de vida en los barcos eran horribles, incluso bajo los estándares del siglo XVII; los marineros estaban mal alimentados, la comida infectada, frecuentemente sufrían de escorbuto o de otros desordenes nutricionales, y podían contarse entre los afortunados si salían del servicio sin una herida que los discapacitara.
Los capitanes británicos eran conocidos por haber sido extremadamente brutales, poseían un poder casi soberano sobre su barco y muchos no temían abusar de ese poder. Para llenar las naves, los oficiales obligaban a los jóvenes a reclutarse para reemplazar a la tripulación perdida. Las espantosas condiciones de vida, las constantes amenazas a la vida, y la brutalidad del capitán y sus oficiales llevaron al límite a muchos hombres.
Al poseer habilidades marineras, no tolerar la autoridad absoluta, y estar desapegados de su tierra muchas tripulaciones se amotinaban durante un ataque y se ofrecían a sí mismos y a su nave como tripulación pirata.
Piratas y corsarios famosos
Captain Thomas Anstis - Louis-Michel Aury
Alice "Pirate Aunty" Fish - "Black Sam" Samuel Bellamy
Stede Bonnet - Anne Bonny
Roche Brasiliano - Nathaniel Butler
Jacob Collaart - Simon de Danser
Pier Gerlofs Donia - Sir Francis Drake
Chevalier de Grammont - Richard Hawkins
Jan Janszoon - William Kidd
Henry Every -Jean Lafitte
Kanhoji Angre -Jean Fleury
Edward Low -William Dampier
Benito Soto (nacido en Pontevedra: el último pirata)
François l'Ollonais "El Olonés" - Grace O'Malley
Sir Henry Morgan - Christopher Newport
Calico Jack Rackham - Moric Benovsky
Esta es Mary Read, apabullando a un pobre hombre! Buf!

Mary Read - Kemal Reis
Turgut Reis - "Black Bart" Bartholomew Roberts
Zheng Yi Sao - Zheng Zhilong
Klaus Stoertebeker - Robert Surcouf
"Blackbeard" Edward Teach
BANDERAS PIRATAS
Jolly Roger es el nombre tradicional para las banderas de los piratas europeos y americanos y símbolo típico de la piratería, adoptado por los cineastas y los fabricantes de juguetes.
La Jolly Roger

Se cree que el nombre de "
Jolly Roger" con que se conocían las banderas piratas derivó del apodo
"Le Jolie Rouge" (el guapo rojo) dado a
Bartholomew Roberts, más conocido como
Black Bart o Gran Pirata Roberts, por su pasión por los trajes de color carmín.
La de Bartholomew ROBERTS

Según otra teoria, el nombre de “Jolly Roger” se debe a que
generalmente las banderas eran rojas con los motivos que el capitán escogiese. Cuando en 1700 apareció el nombre concreto de la "Jolly Roger", fue porque término se derivó del francés "joli rouge" (rojo bonito) y parece ser que no sólo se refería al color de la bandera, si no también a la sangre de sus víctimas.

El principal objetivo de las banderas piratas era la de provocar un terror mortal en sus víctimas. Pero además de la bandera que identificaba al barco como pirata, había también unos largos banderines rojos que se colgaban del palo mayor cuando los piratas querían mostrar sus sangrientas intenciones. Esta señal se llamaba, "sin cuartel", es decir, que no habría compasión para los supervivientes del barco abordado puesto que sería un combate a muerte.
De las más famosas: la de JACK RACKHAM

Roja!! La de Christopher Moody

La de Thomas TEW

Esta tan peculiar es la de Chistophe CONDENT

Edward Low, Henry Every, Stede Bonnet, Walter Kennedy y Edward Teach (Blackbeard) tenían algunas de las más llamativas. Puedes verlas aquí por este orden:
Más sobre banderas piratas: http://www.cosmosmith.com/jolly_roger.html
Y también en: http://www.thalassa-online.com/revista/article.phtml?id=564
Etimología
La palabra inglesa ‘pirata’ deriva del termino latino ‘pirata’, y originariamente viene del griego ‘peira’, es decir ‘intento, experiencia’, de lo cual se infiere el significado de piratería: ‘encontrar suerte en el mar’. La palabra también esta relacionado con el termino ‘peril’. En las fuentes de los siglos XVII y XVIII a palabra se traduce como
‘pyrata’. Sin embargo, el término no se refiere exclusivamente al robo cometido en el mar.
La piratería en la cultura popular y en la ficción 
Los piratas son un tópico frecuente en la ficción y están asociados con ciertas formas estereotipadas de hablar y vestir, algunas totalmente ficticias: casi todas nuestras nociones de su comportamiento vienen de la era dorada de la piratería ficticia, que llegó a su cumbre en 1881 con la aparición de
‘La isla del tesoro’ de Robert Louis Stevenson.

Algunas invenciones de la cultura pirata como ‘
walking the plank’ fueron popularizadas por la novela de
J. M. Barrie ‘Peter Pan’, en la que los piratas del capitán Cook ayudaron a definir el arquetipo de pirata. El retrato hecho por
Robert Newton de Long John Silver en la película adaptada de Disney
‘La isla del tesoro’ también ayudó a definir la imagen moderna del pirata.

Las recientes películas de
‘Los piratas del Caribe’ atrajeron el interés de la gente hacia la piratería y tuvieron éxito en las taquillas.
La piratería en la cultura popular y en la ficción

La opereta clásica de Gilbert y Sullivan
‘The pirates of Penzance’ está centrada en
‘El rey pirata’ y en pandilla de piratas de la costa sur de Inglaterra. El rey pirata se cree que fue la inspiración para el personaje de
Jack Sparrow.
‘Pirate Master’ es un reality show de la CBS que salió al aire el 31 de Mayo del 2007. ‘Pirate Master’ trata sobre una tripulación pirata moderna en busca de un tesoro perdido.
El canal
Nacional Geographic sacó un documental sonre
Samuel Bellamy el 7 de Enero del 2008 llamado
‘Pirate Treasure Hunters’ (‘Cazadores de tesoros piratas’). En el programa se muestra la exploración del wreck de Whyday Gally por el experto Barry Clifford.
‘Long John Silver’ es retratado como un antihéroe en la novela del 2008
‘Silver: My own tale as told by me with a goodly amount of murder’, de Edgard Chupack.
Distintas variantes sobre la idea de lo pirata existen, sobre todo los
‘piratas del espacio’ en ciencia ficción, o la serie televisiva
‘Firefly’, que imagina el comercio del futuro.
Los piratas también son un nombre común para las
mascotas y para equipos de deportes.
Para saber muuuuucho más y ver muuuuuchas ilustraciones:
http://www.linkmesh.com/piratas/
Y para leer
artículos cortos y muy interesantes sobre este tema, os dejo estos 4 enlaces muuy interesantes. Marcado de rojo el título del trabajo:
http://www.linkmesh.com/piratas/articulos/pirateria.php
http://www.linkmesh.com/piratas/articulos/corsarios.php
http://www.linkmesh.com/piratas/articulos/pirateria_en_el_caribe.php
http://www.linkmesh.com/piratas/articulos/mas_acerca_pirateria_en_el_caribe.php
http://www.linkmesh.com/piratas/articulos/decadencia_del_poder_espanol.php
3 comentarios:
EEEEEEEH!!!!!!
Falta Monkey d´luffy y Gold Rogers.
Ke tal xai Pi, soy Cristobal, de nuevo currando, tengo que actualizar ya la web, hay esgrima este sabado 18 si eso me lo dejas en el libro de visitas de mi web. espero actualizarla esta semana.
saludo xai a todos.
joder. creo que el cristobal llegó a la sala, antes que yo al mens. Bueno, pues que hemos cruzado espadas este sábado y tal... con goás, mario y ESTEBAN!!. Pi y Cristóbal, además, con lo cual 5 empezamos con ventaja!
DOS PIEDRAS PA LOS DEMÁS!!
Ahí estamos!
Ah, y gracias Cristóbal por la visita!
Publicar un comentario