Nuestro zurdo más popular... el Alberto marcando flechita en el cartel del I Trofeo Xacobeo-Compostela Esgrima de la temporada pasada.

Odio a los zurdos. Yo diría que la mayor parte de los que practican la esgrima odian a los zurdos. De hecho, tengo la íntima convicción de que hasta los zurdos odian a los otros zurdos. Entiéndase, un odio limitado y circunscrito a la pista. Fuera de la pista, son buena gente. Este es Pablecas, en Ferradura Aberta, en julio... a punto de ser crujido por 3 piratas.
Enfrentados a un zurdo, la impresión de estar tirando con la imagen especular de un espadista (o floretista, o sablista) es muy fuerte, y no es fácil tirar con imágenes especulares que lo hacen todo del revés. De manera que al final del asalto es comprensible que se caiga en la tentación de murmurar: “no es justo”; sobre todo si se ha perdido. Dicen por ahí que el 10% de la población mundial es zurda. Si la memoria no me falla, en uno de los últimos torneos Ciutat de Barcelona masculinos, 5 de los 8 finalistas eran zurdos. Echo cuentas, y eso no parece ser el 10%. Así que: ¡no es justo!
Alberto, vistiendo su chaquetilla ZURDA!! en su brazo ZURDO!!
De hecho, que los zurdos tengan alguna ventaja en algo viene a compensar, aunque sea de manera simbólica, las incomodidades, el menosprecio, la marginación y hasta la persecución que han sufrido a lo largo de la historia. Hay mucho escrito sobre el tema, pero yo os propongo sólo dos pruebas sencillas. Una, intentar cortar algo con unas tijeras manejadas por la mano izquierda. Dos, repasar el lenguaje, que es un buen reflejo de sentires colectivos.
Y el que faltaba: el Sr. Carreira... Esteban, Carreira, preparando la parada de 5ª.
Vamos a repasar lo segundo. La palabra latina sinister designaba la izquierda, pero también indicaba algo desfavorable, amenazador.
Sus derivados, en lenguas romances, apenas conservan su sentido de “izquierda”, y en cambio han reforzado su uso para designar conceptos muy negativos (avieso, funesto, aciago, accidente…).
Esta vez a la dcha, otra zurda (esta año ya no está!), María Gamallo. Por la izda, la acompañan Lucía, Dani, la PROFE CAROL, y Sara.
Según Corominas (“Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana”), daría la impresión de que muchas lenguas romances absorben vocablos ajenos para designar la izquierda o lo zurdo, como intentando purificarse de términos estigmatizados. Así, “izquierda” procedería de alguna lengua pirenaica prerrománica, y la raíz es común al castellano, catalán, gallego, portugués y euskera. Lo mismo sucede con “zurdo”, común a las mismas lenguas (salvo el catalán), emparentado con zurrun o zuhur (en euskera, rígido y avaro, respectivamente).
Aquí tenemos al MINI-ZURDO Edu (a la izda.) contra Mateo Bello. Arbitra, Sampedro pequeno.
En francés, gauche es de etimología muy incierta. Guauche aparece en el S. XIII para designar algo mal hecho, y hacia el S. XV parece que gauche sustituye al arcaico de origen latino senestre para designar la izquierda.
El italiano es una excepción parcial, ya que la izquierda es todavía sinistra; pero en cambio zurdo es mancino, que viene de la forma manco que indica imperfección, debilidad. En todas estas lenguas (y en otras, tanto europeas como no, pero eso lo dejamos para mejor ocasión) abundan expresiones en que la derecha es lo bueno y la izquierda lo malo. Por ejemplo, en castellano: “hacer las cosas a derechas”, “diestro” (por hábil), “levantarse con el pie izquierdo”.
Y aquí... Edu (a la dcha contra Pablo Manuel), nuestro zurdo más peque, entrenando al aire libre un viernes de primavera.
En catalán: maldestre, quiere decir torpe y destresa, es destreza. En italiano tiro mancino es trampa. En francés, être gauche (ser izquierdo, literalmente) es ser torpe, y ser adroit (droit: derecho) es ser hábil, mañoso.
La lista es muy larga. Una excepción: partir du pied gauche (salir con el pie izquierdo) es positivo. La cosa viene, parece, de que las formaciones militares empiezan a marcar el paso con el pie izquierdo. Tal vez algún día se le ocurra a algún maníaco de la corrección política el lanzar una cruzada para depurar el lenguaje de tanto elemento discriminatorio para los zurdos. Con todos mis respetos, espero que ese día no llegue demasiado pronto. Imaginaos que a partir de ahora tuviéramos que decir: “sí, me han eliminado porque en la directa me ha tocado una persona cuya lateralidad dominante era la del mismo lado del corazón”. Mientras ese momento no llegue, a modo de indemnización histórica, propongo que, como expresión admirativa y elogiosa, usemos a partir de ahora: “¡Tira como un zurdo!”
Por aquí esta foto de hace años en la sala, en la que COMO SIEMPRE, a la dcha los ZURDIS... Vemos completos a Pablecas en fondo y a Esteban y Araceli, a punto!. Asoman los deditos del Alberto (casi fijo!)
(habrás visto que yo por la contra de inspirarme, he puesto tal cual como lo habías escrito tú... que mejor forma que homenajear tu arte)
Y por último, curiosamente!!!... mi PIRATA (bueno, de MarkMartin): TAMBIÉN ES ZURDO!!
3 comentarios:
Caramba. Me siento, de nuevo, muy honrado. Sólo se ha colado una pequeña errata, supongo que mientras adornabas mi texto con colorines: en los ejemplos del catalán, "maldestre" quiere decir torpe, y "destresa" (así, con s) quiere decir destreza. Sin importancia.
Por otra parte, me parece genial (y no me había fijado) que en vuestro logo tengáis un zurdo; como genial me parece el piratilla ese que esgrime con la izquierda...
Lo que sí quiero dejar bien claro es que mi artículo no es un ataque a los zurdos, ni siquiera en broma, sino todo lo contrario. He intentado ridiculizar a aquéllos (entre los que me cuento) que cuando perdemos con un zurdo le echamos la culpa a tal particularidad (y si no es zurdo, pues le echamos la culpa a que es alto, o joven, o yo qué sé...). He intentado, a través del lenguaje, ver lo injusto del tratamiento que han recibido a lo largo de la historia. Y, finalmente, les he querido rendir un pequeño homenaje.
Larga vida y muchas victorias a los zurdos, y en particular a los muchos zurdos compostelanos.
-estimado, Javier, por aquello de la rigurosidad, solucionado lo de la errata.
Yo tengo claro que no es un ataque a los zurdos tu escrito, creo que todos lo endendemos así. Espero que mis zurdis también. Me ha encantado esa visión tuya. Creo que tienes un seguidor incondicional desde el otro lado de la península.
javier, supongo que habrás visto por ahí el comentario de BLOGUEIRA referente a tu analisis lingÜístico sobre el tema zurdos, es que la mulleriña es FILÓLOGA y se ve que te ha dado una buena nota!!
Considerate afortunado porque es muuuuuuy exigente!!!
saludos de nuevo.
Publicar un comentario