martes, 23 de octubre de 2007

XOAN TUORUM Xoán Tuorum: Bonaval, Rúa do Home Santo...
En ocasiones, no hace falta ir a lugares del rural para encontrar la magia. Ciudades como Santiago de Compostela desbordan leyendas y milagros. Fuentes milagrosas, asesinatos de obispos, imagenes de santos que se mueven solas...
Este SANTIÑO, está en la Rúa da Angustia, la calle que está entre BONAVAL y la Rúa do HOME SANTO, y en teoría es XOAN TUORUM. Esta es la imagen... mira que habré pasado veces por allí durante más de 30 años que viví por aquellos lares!!! Y es ahora que me entero quien es el HOMIÑO. Algo muy bonito ocurre en Compostela, porque estando ahí a la vista, es la historia de Xoán Tuorum, que se puede ver en el tímpano de Bonaval, esa gran desconocida hasta para los propios habitantes del barrio.
Este Tuorum, condenado a muerte por rebelarse contra el arzobispo, es el que se conoce desde aquella como "Home Santo".
En el crucero levantado en su memoria se dice que se ven apariciones luminosas y se escuchan coros celestiales

En Bonaval, en la puerta del PANTEÓN DE GALEGOS ILUSTRES se encuentran estas figuras y la inscripción al pie de ellas.

ESTA IMAGE E HE AQVI POS TA POR ALMA D IHA TVORUM Esta imagen esta aqui puesta por el alma de Xoan Tuorum LEYENDAS Y TRADICIONES BONAVAL E O HOME SANTO

En el siglo XII, la rúa de Bonaval, en la que actualmente se emplaza el convento de Santo Domingo, estaba extramuros de la ciudad. En estos días surgió un pleito entre los monjes del citado convento de Santo Domingo, y algunos de los vecinos de Compostela. La esencia de este conflicto, se hallaba en la posesión del Campo de las ruedas o baldío del concejo, sito en la actual Rúa das Rodas. Este conflicto se resolvió en juicio a favor de los monjes, resolución que no fue aceptada por el pueblo compostelano que la consideraba injusta, ya que el pueblo era quien tenía derecho de uso y disfrute de esas tierras. Juan Tourum, herrero de profesión, se erigió en el cabecilla de las reivindicaciones populares. Según la tradición Juan Tourum fue hecho prisionero y juzgado de una forma injusta, siendo condenado a morir en la horca, en el monte de la Almáciga en lo alto de Santiago. Esta condena exaltó todavía más al pueblo, sin embargo sus protestas cayeron en saco roto. Cuando la comitiva que trasladaba a Juam Tourum al lugar de su ejecución pasaba por delante de la iglesia de la Virgen de Belén, el reo condenado, le imploró ayuda con las palabras: "ven e váleme" (ven y ayúdame). Pocos metros después Juan cayó muerto como por milagro, y de sus ropas empezó a emanar un aroma suave y delicado. La multitud, atónita por el desarrollo de los acontecimientos, arrebató el cuerpo custodiado por la guardia del arzobispo, gritando "¡é un santo!", "¡e un home santo!". La emoción iba creciendo entre la gente que pugnaban por un trozo de las ropas de Juan, que consideraban reliquias. Tiempo después Juan Tourum fue enterrado enfrente de la iglesia de la Virgen de Belén, con una lápida que recordaba su historia y de cómo la Virgen le ayudó no morir en la horca. Sobre esta lápida, se levantó un cruceiro que era conocido con el nombre de "cruceiro do home santo". La callé comenzó a llamarse de "Bonaval", como recuerdo al "bon aval"que Juan tuvo con la intercesión de l Virgen. Otros investigadores atribuyen el nombre de Bonaval al de "buen valle", como evolución de la expresión latina "bona vale".

La calle de Compostela llamada "rúa do home santo de Bonaval", en recuerdo de Juan Tourum, es la que reconoce el homenaje a este personaje tan desconocido. ROMANCE DE XOAN TUORUM

Este chico va a ser el Recitador que va a ir contando el Romance por los distintos cuadros y escenarios de la obra, que por cierto, dirige ROBERTO SALGUEIRO (del Aula de Teatro de la USC, y el coordinador y productor es DIEGO REY)

Mi compadre de escenas, Alberto y yo, vamos a colaborar con el ROMANCE con un par de escenas de lucha:

1**una de ellas, posiblemente delante del Museo do Pobo Galego, un par de espadazos para detener a XoanTuorum (ahí hacemos de soldados) 2*** la más espectacular en el campanario de la iglesia de Bonaval. La escena, se va a ver desde el propio parque... desde unos 200 metros, y ese es el campanario donde vamos a luchar nosotros, justo en la balaustrada. Para subir, tenemos que contar 75 escalones bastante oscuritos, dando vueltas a una chulísima escalera de caracol.Como va a ser de noche, quieren hacernos un contraluz para que se vean las sombras... tenemos como unos 3 metros para movernos, en una posición un poco incómoda para darnos con LOS ESPADONES DE MANO Y MEDIa... por la balaustrada tan alto, pero creemos que va a quedar muy vistoso.Aquí arriba sí que se ve bien la campana desde la que me van a colgar... UFF!!! Así veremos nosotros desde el campanario, el lugar donde va a estar el público.El ROMANCE se desarrolla todo él, en los alrederores de BONAVAL, y estos son algunos de los escenarios. Aquí habrá otra escena.Por la rampa, va a subir un caballo al galope, como parte de la escena que se desarrolla en este punto del parque. Luego de implorar el perdon de su padre al PRELADO que lo ordenó ahorcar, Branca es detenida por dos soldados y otro a caballo. Por lo alto, Branca huye de Alonso que le declara su amor no correspondido, y hacia allá al fondo de esa cornisa, por la izda se suicidará la pobre de la hija de Xoan Tuorum. Esta es la escena en la que nosotros aparecemos: en lo alto del campanario, yo que hago de malo, acabo muerto, vengado y colgado de lo más alto de las campanas... espero que doblen al especialista en este caso!!!. Ahí teneis al recitador relatando la escena en el cuadro 4º y último. Nosotros no estábamos aún (ni podeis vernos en el campanario, y la foto es mía).Desde ahí mismo que va a estar el público, termina la obra con Bonaval lleno de ánimas blancas con un farolito que irán apagando entre música de una gaita, hasta el final.

Os dejo el trozo del romance que cuenta MI MUERTE!!!... y la venganza en la que Alberto (novio de Branca en la obra) venga su muerte (la de Branca). RECITADOR: Chegou a noite escura, tenebrosa, Tal como a vinganza quería. Densa néboa envolvía A silueta xigante e pavorosa Do castelo de Yáñez. Protexido Pola sombra, do odio compañeira, Un home audaz os muros escalaba Do ergeuito castelo… Gastón era. Gastón o vengador, nobre, valente E sedento de sangue, que buscaba No seu mesmo fogar a serpente. Xurdiu de súpeto pavoroso ruído. A fiestra do rico gabinete Onde estaba o de Yáñez, sacudida Foi de Gastón polos hercúleos brazos, E saltou dos seus goznes despedida, Como ao impulso salta do ariete A porta dun castelo en mil pedazos. (Inicio da escena da loita no campanario, ao tempo que o cego vai dicindo o texto) D. Alonso ficou sobrecollido Polo terror ante o ousado mozo, Pois non en van comprende O seu valor, decisión e fera saña. Deféndete, traidor, Gastón dixo Que aínda que veño matarte Asasino coma ti matar non quero, Nin nas túas xordas traizóns imitarte. Verte unha vez espero Brandir sen inmutarte, Ante outro aceiro o teu covarde aceiro E ogallá que despois puidese darche A vida que envileces, E outras cen máis aínda, para arrincarche Todas, non dunha vez, senon cen veces. O de Yañéz bramou. Despois a súa espada Cruzou coa do mozo, pero en breve Do brazo disparada Foi pola de Gastón, como vara leve, E o nobre xa vencido e desarmado Diante de Gastón ficou humillado. Deus castiga o traidor! Gastón dixo Pois vencido por min consigo verte, Has morrer como morrer che conviña Non, como nobre, con honrosa morte Senon como malvado a quen impía A forca difama e prolonga a agonía; Aforcado has morrer, esa é a túa sorte. E co seu propio cinto, arroutado O pescozo rodeu do malvado Que en van forcexeaba e resitía. (Escóitase o baladar das campás, que tanxen polo movemento de D. Alonso) Quedou o nobre pendurado no abismo, E revolvéndose entre laios temía Da morte o derradeiro paroxismo. Cando no aire se esvaíron do abrente os albores os santiagueses viron rodeado de corvos gralladores a carnaza de Yáñez pendurada. Entre a moita xente amoreada ante o arrepío, un mozo discurría Era Gastón, que ao pobo repetía Aprendede como morren os traidores. Dentro de la iglesia de Bonaval, encima de una de las bóvedas del techo: alucinante espectáculo de estar por allí arriba.

EL ROMANCE, SE ESCENIFICARÁ EL DOMINGO 28 DE OCTUBRE, a las 21h. Ya ireis sabiendo por los medios de comunicacion más sobre este evento tan atractivo de ver y conocer. De aquí la info de la leyenda del Tuorum www.tyhturismo.com/data/destinos/spain/xacobeo/gal_cast/gal_leyen20.htm

No hay comentarios: